No a la investigación militar

Según el informe sobre los presupuestos para I+D civil y militar en España, presentado a finales de 2003 por la Fundación por la Paz, en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para este año 2004, las partidas destinadas explícitamente a I+D militar ascienden a 1.373 millones de euros, lo que representa más del 31 por ciento del total de fondos para I+D presupuestados por el Estado. La mayor parte de este dinero, que se obtiene de sumar fondos procedentes del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Ciencia y Tecnología, se destinará al diseño y construcción o modernización de once tipos distintos de armamento, la mayoría de carácter ofensivo.
En desacuerdo con esta política, más de 2.000 científicos se han convertido ya en 'objetores' y han firmado una declaración en la que piden la desmilitarización de los recursos para investigación. El director del Instituto Dexeus, Santiago Dexeus, el director del programa de Atapuerca, Eudald Carbonell y el doctor en Ciencias Físicas y director de la Fundación Nueva Cultura del Agua, Pedro Arrojo, son algunos de los últimos científicos en adherirse a la iniciativa, que también cuenta con el apoyo del catedrático de ingeniería química y actual conseller de Universidades en Catalunya, Carles Solà, y de Federico Mayor Zaragoza, bioquímico y ex director general de la UNESCO, entre otros.
No a la investigación militar
0 comentarios